Buscar este blog

Mostrando entradas con la etiqueta villarroel. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta villarroel. Mostrar todas las entradas

sábado, 28 de julio de 2012

Maestria en Bioética

Nuestra querida Dra. Mariana Villarroel siempre activa y apoyando la educación continua en nuestro país no puede perder un set de actualizaciones en Odontologia.Info Venezuela, en esta oportunidad nos envía esta nueva oportunidad de alcanzar la siguiente maestria:

 MAESTRIA EN BIOETICA

Lugar: Escuela de Enfermería de la Universidad Central de Venezuela. Av. Miguel Otero Silva. Sebucán. Caracas.

OBJETIVO GENERAL
 Desarrollar en el participante la dimensión ética como elemento de análisis y práctica para contribuir a la solución de los múltiples problemas creados por los avances tecnológicos a las personas, a la sociedad actual y al ambiente, con la capacidad necesaria para ejercer su rol profesional, de docencia, de investigación y de proyección social de la Bioética en sus diferentes campos de aplicación.

Objetivos Específicos:
  • Capacitar al cursante para el diseño, la ejecución y evaluación de los programas de bioética que se desarrollen en los diferentes niveles del sistema educativo.
  • Capacitar a los profesionales para la promoción y desarrollo de la investigación en los diferentes campos de la bioética.
  • Formar profesionales capacitados para promover y estimular la participación activa de la sociedad en la discusión de los problemas bioéticos, mediante programas de educación, campañas educativas y medios de comunicación social.
  • Formar profesionales competentes para promover la creación e integrar Comités de Bioética en las diferentes instituciones.
  • Propiciar el dialogo deliberativo, interdisciplinario y plural a fin de lograr la cabal realización de juicios éticos, partiendo de una adecuada percepción y discusión de los problemas morales, en la búsqueda de soluciones más convenientes desde el punto de vista moral.
  • Formar profesionales con la capacidad de analizar y proponer normas o reformas legislativas referentes a la bioética en sus áreas de interés.
  • Participar en la búsqueda de soluciones a problemas bioéticos en casos particulares, con miras a alcanzar el consenso a través de la valoración ética.
  • La bioética como campo de estudio inter y transdisciplinario posee diversas áreas de desempeño. Entre otras: Docencia, Investigación, Comités de Bioética (Asistenciales, para la Investigación y Empresariales), y la Asesoría a entes públicos y privados. Como disciplina en expansión, permitirá la inserción en el mundo laboral y de la asistencia social, en todo escenario donde interactúen los avances científico-tecnológicos y los argumentos ético-morales del contexto cultural en cuestión.
TÍTULO QUE OTORGA
Magíster Scientiarum en Bioética, se dicta en cuatro periodos académicos, de 14 semanas cada uno, los días sábados cada 15 días, de 8 a.m. a 5 pm. Con la modalidad semipresencial de sesiones presenciales: de 8 horas dos sábados al mes y comunicación virtual sincrónica y asincrónica entre alumnos y docentes, a través de medios electrónicos: correo electrónico.

ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES
Autoaprendizaje, con participación en intercambios virtuales, informes de investigación bibliográfica, protocolo de investigación, exposiciones teóricas, seminarios, discusión de casos, conferencias y cine foros.

REQUISITOS DE ADMISIÓN EN LA MAESTRÍA
  • Profesional universitario en general, con título de postgrado o su equivalente obtenido en universidades nacionales o extranjeras de reconocida trayectoria.
  • Dominio instrumental del idioma Inglés.
  • Tres cartas de referencia enviadas por profesores conocidos al Comité Académico del curso.
  • Entrevista personal con el Comité Académico del curso.
  • Breve resumen autobiográfico en el cual indique las razones que lo motivaron a seguir estudios de postgrado en esta área.
REQUISITOS PARA EL EGRESO EN LA MAESTRÍA
  • Aprobar los 31 créditos de la maestría
  • Presentar y aprobar el Trabajo de Grado
COMITÉ ACADÉMICO DE LA MAESTRÍA:

- Director del Curso: Dr. Alfredo Castillo Valery
- Coordinador: Dra. Isis Nezer de Landaeta
- Representantes Profesorales:
  • María Isabel Parada
  • Maritza Padrón
  • Ludwig Schmidt
- Representante Estudiantil: Se designará al inicio del Curso.

ENLACES DE INTERÉS PARA LA INSCRIPCIÓN:
  • http://www.med.ucv.ve/Postgrado/baremobioetica2011/baremo2011.pdf
  • http://www.ucv.ve/organizacion/facultades/facultad-de-medicina.html
  • http://www.med.ucv.ve/Postgrado/baremobioetica2011/index.htm
(Información reenviada a través de Odontologia.Info por:)

--
Od.Antonio F. Gagliardi Lugo
-------------------------------------------
R2 Cirugía BucoMaxilofacial HGO - UGMA
http://odontologiavenezuela.blogspot.com/
http://www.panoramio.com/user/2131775
Twitter: @OdontoInfoVzla

jueves, 19 de julio de 2012

Curso de Diseño de Investigación en Odontología: ¿Cómo elaborar un proyecto de investigación clínica odontológica?

¿Quieres hacer investigación clínica? ¿Eres estudiante de postgrado? Este curso es para ti, Curso teórico práctico que brinda las competencias básicas para el diseño y redacción de proyectos de investigación clínica en el área de la Odontología. Orientado a la capacitación del clínico en el área de investigación, estará dictado por la Dra. Mariana Villarroel qui{en con su gran carisma y experiencia en el tema convertirán el curso en una dinámica emocionante que despetarán todos tus deseos por la investigación científica, 10000% Recomendado !!!!

Curso de Diseño de Investigación en Odontología:
¿Cómo elaborar un proyecto de investigación clínica odontológica?


Fecha: 21 Julio 2012.
Lugar: Avd. Libertador Edif. La Línea, Torre B, piso 4 ofic. 42-B. Entre Avd. Las Acacias y Las Palmas. Los Caobos. Caracas

Dirigido a odontólogos, a estudiantes de postgrado o profesionales en el área académica sin necesidad de formación o conocimientos bases en el área de la Investigación Clínica.

CONTENIDO
  1. Investigación Clínica en salud. Concepto y diseños de investigación actuales.
  2. Estudios observacionales y experimentales. Estudios de cohorte, casos y controles, transversales, series de casos. Ensayos clínicos aleatorizados y no aleatorizados. Estudios secundarios Meta-análisis y Revisiones Sistemáticas de ensayos clínicos.
  3. Niveles de evidencia científica en investigación clínica.
    - Práctica I
  4. Diseño de investigación:
    - Redacción de Introducción-Antecedentes de la investigación.
    - Formulación de objetivos.
    - Redacción de título del anteproyecto.
    - Práctica II.
  5. Planificación y redacción de la metodología: Determinación de diseño de estudio a realizar. Recolección y medición de las variables. Tipos de variables. Conformación de los grupos de estudio. Proceso de aleatorización o apareamiento según el caso. Criterios de inclusión y de exclusión.
    - Práctica III.
  6. Planificación estadística. Estimación de la muestra y muestreo. Análisis estadísticos descriptivos e inferenciales a contemplar.
  7. Aspectos éticos a considerar.
  8. Manejo actual de las referencias bibliográficas.
    Práctica IV.

CONFERENCISTA
- Dra. Mariana Villarroel Dorrego

Curriculum Vitae:
  • Odontóloga, Universidad Central de Venezuela.
  • Especialista Tratamiento Tabaquismo, Universidad de Mississippi.
  • MSc Medicina Bucal, Universidad Central de Venezuela.
  • PhD Patología Bucal y Maxilofacial, University College London UK.
  • Diploma Estadística aplicada a la Investigación Clínica, University of Cambridge UK.
  • Profesora Asociado Universidad Central de Venezuela.
  • Directora Instituto de Investigaciones Odontólogicas, Universidad Central de Venezuela.
  • Ex coordinadora Estudios de Doctorado en Odontología, Universidad Central de Venezuela.
  • Ex coordinadora Maestría Medicina Estomatólogica, Universidad Central de Venezuela.
  • Presidenta fundadora Sociedad Venezolana de Medicina Bucal.
  • Presidenta actual de la División Venezolana de la International Association for Dental Research (Asociación Internacional de Investigación Odontológica).
  • Autora de más de 50 artículos científicos de revistas arbitradas e indexadas.
  • Evaluador de Proyectos de Investigación de Consejo de Desarrollo Científico y Humanístico UCV (Venezuela), Ministerio del Poder Popular para la Ciencia, la tecnología y la innovación (Venezuela), Colciencias (Colombia).
  • Premio Estímulo a la Innovación y a la Investigación (PEII) nivel C. Observatorio Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación.

INVERSIÓN
Estudiantes de la carrera y de postgrado Bs. 1.400,00
Odontólogos y especialistas Bs. 1.600,00

CONTACTOS
- Sede 0212-793 77 17
- email: sociedadvofm@gmail.com/ membresia.aio.venezuela@gmail.com

Registro e inscripciones: Banesco, cta. cte. nro. 0134-0389-9638-9101-4219 a/n de la SVOFM, si es por transferencia, Rif J-30544722-5.

(Información reenviada a través de Odontologia.Info por:)

--
Od.Antonio F. Gagliardi Lugo
-------------------------------------------
R2 Cirugía BucoMaxilofacial HGO - UGMA
http://odontologiavenezuela.blogspot.com/
http://www.panoramio.com/user/2131775
Twitter: @OdontoInfoVzla

sábado, 19 de mayo de 2012

Curso de Diseño de Protocolo de Investigación Clínica en Odontología

 Buenas Nuevas de la International Association For Dental Research - División Venezolana, y es el anuncio de una nueva edición de su curso sobre protócolo de Investigación en Odontología, cupo limitada a 20 profesionales, excelente experiencia y conferencia con la Dra. Mariana Villarroel-Dorrego, orgullo de la profesión;


Fecha: 8 Junio 2012.
Horario:
9am-12pm 2pm-6pm.
Lugar:
Salón Ariel -NM001, Torre Sur. Urbanización Sorokaima, calle Altagracia. Edificio P&G.
Aval:
División Venezolana International Association for Dental Research.
 
Curso teórico-práctico que brinda las competencias básicas para el diseño y redacción de proyectos de investigación clínica en el área de la Odontología. Orientado a la capacitación del clínico en el área de investigación así como el uso de la investigación en la toma de decisiones clínicas diarias. 

Dirigido a odontólogos, a estudiantes de pregrado/postgrado o profesionales en el área académica sin necesidad de formación o conocimientos bases en el área de la Investigación Clínica.  Ideal para estudiantes o profesionales iniciando un proyecto de investigación clínica.

Capacita al participante en la interpretación crítica de los trabajos de investigación según los niveles de evidencia científica, así como la formulación y redacción de proyectos de investigación clínica en el área odontológica. 

PROGRAMA
  1. Investigación Clínica en salud. Concepto y diseños de investigación actuales.
  2. Estudios observacionales y experimentales. Estudios secundarios Meta-análisis y Revisiones Sistemáticas.
  3. Niveles de evidencia científica en investigación clínica.
  4. Diseño de investigación:         
a. Redacción de Introducción-Antecedentes de la investigación.

b. Formulación de objetivos.

c. Redacción de título del anteproyecto.

d. Planificación y redacción de la metodología: Determinación de diseño de estudio a realizar.  Recolección y medición de las variables. Tipos de variables. Conformación de los grupos de estudio. Proceso de aleatorización o apareamiento según el caso. Criterios de inclusión y de exclusión.

e. Planificación estadística. Interpretación valor p e intervalos de confianza.

f.  Aspectos éticos a considerar en la planificación del protocolo.                                       

g.  Manejo actual de las referencias bibliográficas.
              
CONFERENCISTA
Dra. Maria Villarroel-Dorrego
  • Odontóloga, Universidad Central de Venezuela.
  • Especialista Tratamiento Tabaquismo, Universidad de Mississippi.
  • MSc Medicina Bucal, Universidad Central de Venezuela.
  • PhD Patología Bucal y Maxilofacial, University College London UK.
  • Pasantía Postdoctoral en UNAM, México.
  • Diploma Estadística aplicada a la Investigación Clínica, University of Cambridge UK.
  • Profesora Asociado Universidad Central de Venezuela.
  • Directora Instituto de Investigaciones Odontólogicas, Universidad Central de Venezuela.
  • Ex coordinadora Estudios de Doctorado en Odontología, Universidad Central de Venezuela.
  • Ex coordinadora Maestría Medicina Estomatólogica, Universidad Central de Venezuela.
  • Presidenta fundadora Sociedad Venezolana de Medicina Bucal.
  • Presidenta actual de la División Venezolana de la International Association for Dental Research (Asociación Internacional de Investigación Odontológica).
  • Autora de más de 50 artículos científicos de revistas arbitradas e indexadas.
  • Evaluador de Proyectos de Investigación de Consejo de Desarrollo Científico y Humanístico UCV (Venezuela), Ministerio del Poder Popular para la Ciencia, la tecnología y la innovación (Venezuela), Colciencias (Colombia).
  • Premio Estímulo a la Innovación y a la Investigación (PEII) nivel C. Observatorio Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación.
INVERSIÓN
- 1500 BsF.

INFORMACIÓN E INSCRIPCIONES
- membresia.aio.venezuela@gmail.com

(Información reenviada a través de Odontologia.Info por:)

--
Od.Antonio F. Gagliardi Lugo
-------------------------------------------
R2 Cirugía BucoMaxilofacial HGO - UGMA
http://odontologiavenezuela.blogspot.com/
http://www.panoramio.com/user/2131775
Twitter: @OdontoInfoVzla 

miércoles, 18 de abril de 2012

Comentarios Curso de Investigación Clínica Odontológica

Comentarios Curso de Investigación Clínica Odontológica

El pasado 17 de Abril de 2012 tuvo lugar en el auditorio de Ingeniería de la Universidad Santa María, en Caracas, el Curso llamado "Investigación Clínica Odontológica" al cual tuve el placer de asistir. En dicho curso se discutieron los principios básicos para la redacción de resumen para trabajos científicos y el diseño de posters, me tomo el abuso, con el permiso de la red de Odontología.Info Venezuela, en esta oportunidad para hacer unos comentarios sobre dicho curso:

Después de la inspiradora introducción de la Br.Isabel Liendo presidenta de SOI Alumno "Sociedad Odontológica de Investigación de Alumnos de la Universidad Santa María" en representación de un excelente equipo de trabajo compuesto por Luisa Parilli, Esther Ingberg, Luis Alejandro Perez, Nathalie Michelle Kahwati y Mariana Medina, dieron paso a una colega con un gran trayecto académico y profesional que estoy seguro que para muchos egresados de la USM e incluso de otras facultades, es un gran orgullo, nos referimos a la Dra. Marvis Allais quién con una seriedad, gran madurez y buen sentido del humor mantuvo interesados durante toda una mañana a un auditorio de más de 60 estudiantes sobre un tema considerado por algunos como aburrido, preludio para el gran broche de oro con la Dra. Mariana Villarroel, presidenta de la División Venezolana de la International Association of Dental Research, quién con su gran carisma e intelecto y a pesar de no encontrarse buena de salud acudió a dicho auditorio a hablar sobre los principios básicos para el diseño de un trabajo científico en modalidad de poster, resaltando su valor científico e importancia tan menospreciado en muchos congresos

Me permito Felicitar publicamente a tan grandes expositores y sobretodo a la "Sociedad Odontológica de Investigación de Alumnos de la Universidad Santa María" por esta gran iniciativa. Estoy seguro su esfuerzo traerá en el futuro cercano y próximo muchos frutos, porque note como muchos estudiantes durante la salida comentaban entre ellos emocionados, cual podría ser un buen tema para empezar un nuevo poster. Estos eventos que inspiren esa chispa de emoción en el ámbito de la investigación científica en estudiantes de Odontología son muy pocos (por no decir inexistentes) por esta razón hago un llamado a las demás facultades de Odontología a que empiecen iniciativas como la tomada por Isabel Liendo y su equipo en la USM para que la excelencia en nuestra profesión y el reconocimiento de nuestro país a nivel mundial sea mayor.

FELICIDADES Y MUCHAS GRACIAS !!!!
--
Od.Antonio F. Gagliardi Lugo
-------------------------------------------
R2 Cirugía BucoMaxilofacial HGO - UGMA
http://odontologiavenezuela.blogspot.com/
http://www.panoramio.com/user/2131775
Twitter: @OdontoInfoVzla

¿También asististes a este curso? deja tus comentarios en Odontología.Info Venezuela, en el siguiente recuadro blanco:

viernes, 6 de abril de 2012

Investigación Clínica Odontológica: ¿Cómo escribir y presentar trabajos de investigación para un evento científico?

Y para finalizar tenemos noticias de Isabel Liendo, Presidente de SOI - alumno - USM ( Sociedad Odontologica de Investigación de alumnos de la USM), quienes en su lucha por estimular la investigación en el área de la Odontología en conjunto con la IADR han organizado un curso de ínteres para todos aquellos interesados en entrar en el mundo de la investigación científica, sin duda una excelente oportunidad académica que no te puedes perder, mas información a cotninuación:

CURSO DE INVESTIGACIÓN CLÍNICA ODONTOLÓGICA EN LA USM
¿Cómo escribir y presentar trabajos de investigación para un evento científico?

Fecha: 17 de Abril de 2012.
Lugar: Universidad Santa María, sede la Florencia, Caracas, Venezuela.

Conferencista: Dra. Mariana Villarroel.
Coordinador: Junta Directiva SOI-Alumno-USM.
Invitada: Dra. Marvis Allais.

Aval institucional:
- Sociedad Odontológica de Investigación de Alumnos de la Universidad Santa María.
- Universidad Santa María.
- División Venezolana International Association for Dental Reserach.
- 8 Horas credito.

CONTENIDO TEMÁTICO
  • Investigación Clínica: concepto y tipos.
  • Estudios experimentales no clínicos, Presentaciones de casos o series de casos, estudios clínicos transversales, estudios de casos y controles, estudios de cohorte, ensayos clínicos.
  • Lineamientos generales para escribir un resumen según el tipo de estudio para ser presentado en eventos científicos.
  • Errores comunes al escribir resúmenes para eventos científicos. Características generales para el diseño de un póster científico.
  • Búsqueda de información especializada.
INVERSIÓN
  • Miembros SOI: 250BsF.
  • Miembros IADR: 250BsF.
  • Estudiantes: 300BsF.
  • Odontólogos: 350BsF.
Para realizar la inscripcion deben escribir un email a: soialumnousm@gmail.com y se les enviara la informacion de la cuenta para depositar o transferir.

POSTER DEL EVENTO
(Haz click sobre la imagen para verla más grande)

(Mensaje enviado a través de Odontologia.Info Venezuela por:)

--
Od.Antonio F. Gagliardi Lugo
-------------------------------------------
R2 Cirugía Bucal y Maxilofacial HGO - UGMA
http://odontologiavenezuela.blogspot.com/
http://www.panoramio.com/user/2131775
Twitter: @OdontoInfoVzla

Curso de Investigación en Odontología

En la ciudad de Caracas, la Dra. Adalsa Hernández nos envía una noticia con una excelente noticia y oportunidad para todos aquellos interesados en la investigación clínica en el área de la salud y la Odontología, ya que nos invita a un curso dictado por la reconocida Dra. Mariana Villarroel donde nos hablara de metodología, los últimos conceptos y técnicas empleados en la investigación científica;

CURSO DE INVESTIGACIÓN CLÍNICA EN SALUD

Fecha: Sábado 14 de abril 2012
Conferencista: Dra. Mariana Villarroel Dorrego
Local: Sala de Conferencias de la Clínica Félix Boada, Baruta, Caracas, Venezuela.
Horario: 8:00 am a 6:00 pm (intervalos para almuerzo y coffee-break).

CONTENIDO PROGRAMÁTICO
  • Investigación Clínica en salud. Concepto y diseños de investigación actuales.
  • Estudios observacionales y experimentales. Estudios de cohorte, casos y controles, transversales, series de casos. Ensayos clínicos aleatorizados y no aleatorizados. Estudios secundarios Meta-análisis y Revisiones Sistemáticas de ensayos clínicos.
  • Niveles de evidencia científica en investigación clínica.
  • Práctica I.
  • Diseño de investigación:
    a. Redacción de Introducción-Antecedentes de la investigación.
    b. Formulación de objetivos. Redacción de título.
    c. Práctica II.
    d. Diseño y planificación de la metodología.
    e. Determinación de diseño de estudio a realizar.
    f. Caracterización de las variables. Tipos de variables.
    g. Práctica III.
    h. Redacción de metodología.
    i. Criterios de inclusión y de exclusión.
    j. Determinación de la muestra.
    k. Bases para la planificación análisis estadísticos descriptivos.
    l. inferenciales.
    m. Aspectos éticos a considerar.
    n. Manejo actual de las referencias bibliográficas.
INVERSIÓN
- BsF. 1.500, oo.
- Incluye Aval académico IADR - Venezuela, material de apoyo, coffee-break y almuerzo.
- Cupo limitado para 24 personas, interesados enviar sus datos a: adalsa1@yahoo.com
- Nota: les agradecemos enviar sus datos para reserva y posteriormente les haremos llegar los datos de la cuenta bancaria para realizar el depósito. Los datos solicitados son: nombre como debe aparecer en el certificado, cedula de identidad, teléfono celular, correo electrónico, institución a la que pertenece a adalsa1@yahoo.com.

(Mensaje enviado a través de Odontologia.Info Venezuela por:)

--
Od.Antonio F. Gagliardi Lugo
-------------------------------------------
R2 Cirugía Bucal y Maxilofacial HGO - UGMA
http://odontologiavenezuela.blogspot.com/
http://www.panoramio.com/user/2131775
Twitter: @OdontoInfoVzla

domingo, 22 de mayo de 2011

Oferta Doctorado en Odontología

Y para finalizar las noticias del día de hoy, vamos a cerrar con broche de Oro con una noticia de la Dra. Mariana Villarroel, quien anuncia el inicio de e preinscripción para los estudios de Maestría y Doctorado Individualizados en Odontología a iniciar este año.

Doctorado Individualizados en Odontología

Estimados colegas:

Está abierto el lapso de preinscripción para los estudios de Maestría y Doctorado Individualizados en Odontología a iniciar este año.

Las asignaturas obligatorias serán dictadas a partir del viernes 3 de Junio por un semestre académico, solamente los días viernes.

Los interesados por favor llevar su solicitud a la comisión de Postgrado de la Facultad de Odontología UCV, 6to piso.


Recaudos a consignar:

Archivar en carpeta de vinil tipo OSLO la siguiente documentación organizada con separadores de color, claramente identificados.

1. Planilla de pre-inscripción y foto carnet
2. Carta de solicitud de ingreso a los estudios individualizados. Especificar si es Maestría o Doctorado y la línea de investigación donde se incluirá su trabajo.
3. Fotocopia de la cédula de identidad.
4. Curriculum vitae.
5. Soportes (copias) del CV (Incluir copia de los artículos publicados completos).
6. Carta de tutor(a) y 2 asesores aceptando ser tutor(a) y asesores del trabajo. CV de cada uno sin soporte.
7. Carta de trabajo si es profesor universitario que incluya año de ingreso.
8. Solicitud de reconocimiento de créditos.
9. Programa de la especialización y/o Maestría cursada. Debe incluir créditos por materia.
10. Constancia de notas de Especialización y/o Maestría.


Líneas de Investigación en desarrollo:

  • Gerencia en Salud-Sol Cristina Del Valle.
  • Estudios de la Articulación Temporomandibular (ATM)-Adalsa Hernández.
  • Estudios de las maloclusiones y las anomalías dentarias-Rodrigo Del Pozo.
  • VIH y SIDA-Marielena Guerra.
  • Saliva y disfunción glándulas salivales-Ana María Acevedo.
  • Odontología Restauradora-Claudio Bagnara.
  • Biomateriales Odontológicos-Vladimir Martínez.
  • Patología bucal y maxilofacial de lesiones benignas, y malignas de la cavidad bucal en niños y adultos-Mariana Villarroel Dorrego.
  • Radiología dental y maxilofacial-Adalsa Hernández.
  • Bioseguridad en Odontología-Luis Guevara.
  • Producción y organización de Servicios de Salud-Miriam Sánchez.
  • Manejo de pacientes discapacitados en Odontología-Maria Elena Casanova.
  • Ultraestructura de las patologías bucales y maxilofaciales -Angela Lamura.
  • Implantología Dental-Claudio Bagnara.
  • Educación a Distancia en Odontología-Irama García.
  • Bioética en Odontología-William Rodríguez.
  • Tabaquismo, cáncer Bucal y desordenes potencialmente malignos bucales y maxilofaciales-Mariana Villarroel Dorrego.
  • Patogénesis de la caries dental y acción de los fluoruros-Ana María Acevedo.
  • Inmunología de las patologías bucales y maxilofaciales-Maria Correnti
(Información reenviada a través de Odontologia.Info por:)

Para mayor información sobre el Doctorado en Odontología UCV
- http://odontopostgrados.blogspot.com/2010/09/estudios-doctorado-individualizados-en.html

Gracias a todos por su apoyo, como siempre el twitter @OdontoInfoVzla, el correo odontologia.info@gmail.com el sitio web y facebook siempre a la orden para sus comentarios, noticias, dudas, pedidas de baja y ALTA, etc !!! Hasta la próxima !!

--
Od.Antonio F. Gagliardi Lugo
-------------------------------------------
R1 Cirugía BucoMaxilofacial HGO - UGMA
http://odontologiavenezuela.blogspot.com/
http://www.panoramio.com/user/2131775
Twitter: @OdontoInfoVzla